Quiénes somos

UABC Radio está conformado por tres emisoras: en Mexicali en el 104.1 de FM con siglas XHBA con 100,000 watts de potencia; en Ensenada en el 95.5 FM con siglas XHUAC 3,080 watts de potencia; en Tijuana en el 1630 AM con siglas XEUT y potencia diurna de 10,000 watts, y nocturna de 1,000 watts de potencia; aunado a la transmisión por Internet.
La radio universitaria transmite a través de una señal radial unificada, permitiendo la integración de contenidos locales a una programación estatal, además cuenta con un portal en Internet que brinda información diversa, así como una señal a través de Internet para quienes prefieran escuchar la radio de esta manera. El sitio Web brinda información sobre la estructura organizacional de la radio, los productores asociados, los radioescuchas, la programación en general. El portal en Internet permite la escucha en vivo de la programación y la descarga de contenidos radiofónicos.
La programación que se transmite por aire y en Internet son la misma, incluyendo spots promocionales con programas o información local, el contenido radiofónico es de interés general.
Misión
Ser el espacio mediático alternativo para “reflexionar en voz alta”. Llegar a la comunidad universitaria en ambos sentidos, que sean ellos quienes consuman la radio y quienes nutran los contenidos de la programación, UABC Radio es el medio de comunicación con el que se identifican y al que quieren pertenecer.
Visión
Ser uno de los medios de comunicación “referencia” en el estado. UABC Radio será una plataforma mediática que asegure la trascendencia de un mensaje joven e inteligente; una frecuencia capaz de competir con las radiodifusoras comerciales como una alternativa que difunde la docencia, la investigación y la extensión de la cultura a través de contenidos y formatos de vanguardia.
Objetivos
UABC Radio busca diseñar, desarrollar, transmitir y evaluar proyectos radiofónicos, que difundan el acontecer universitario las actividades sustantivas de la UABC, la dinámica universitaria diaria y la cotidianidad regional a través de cuatro ejes de contenido radiofónico:
- Difusión de propuestas musicales
- Comunicación de la ciencia y la cultura
- Información
- Narrativa infantil

Directorio
DIRECTORIO INSTITUCIONAL
Rector
Dr. Daniel Octavio Valdez Delgadillo
Secretario General
Dr. Edgar Ismael Alarcón Meza
Vicerrector Campus Mexicali
Dra. Gisela Montero Alpírez
Vicerrector Campus Tijuana
Dra. Edith Montiel Ayala
Vicerrector Campus Ensenada
Dra. Mónica Lacavex Berumen
Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia
Dra. Luz María Ortega Villa
Directorio del Departamento de Producción y Medios
Jefa del Departamento de Producción y Medios
Lic. Guadalupe Tirado Díaz
Secretaria
Amalia Benítez Medina
Auxiliar Administrativa
Yadira M. Curiel León
Programadora
Sara Rodríguez Ruiz Esparza
Diseño Sonoro
María del Carmen Enríquez González
Equipo de producción
Carlos Omar Luna Velarde
Narciza Contreras Escamilla
Xochitl del Carmen Zambrano
Dante Joel Ojeda Márquez
Rosa María Espinoza Galindo
Equipo de producción externo
Luis Manuel Serrano Davila
Wendy Lissette Rodriguez Lopez
Jose Juan Bautista Arriquivie
Laura Patricia Marquez Ravago
Jefté Gadiel Díaz Aguilar
Ruben Dario Bedoya Cortes
Irazoki Virgen Martinez
Aline Berenice Rodriguez Torres
Edgar Alejandro Geraldo Hernández
Pedro Saul Morales Palomares
Gabriela Monreal Covarrubias
Responsable Técnico
Guillermo Prieto Ávalos
Diseño gráfico
Marysol García
Ana Karina Salazar García
Relaciones públicas
Mexicali: Rodolfo Castro Galvez
Ensenada: Von Luis Moreno Moreno
Grabador
Ricardo Antonio Gómez Meza
Operadores cabina de transmisión
Mexicali
Jesús Andrés Alejo Medina
Michell Torres
César Cortez Vázquez
Ensenada
Francisco Rodríguez López
Alejandro Leroy Castañeda
Gabriela Bastidas Contreras
Enrique Aldrete Rodríguez
Tijuana
Emilio González Jiménez
Erick Moreno Valle
Carlos Aguirre Barajas