Un nuevo modelo de Seguridad Pública para Baja California
En esta ocasión tenemos la presencia del Dr. Javier Armando Baylón Grecco. Dr. en derecho por la facultad de derecho Mexicali de la UABC, Profesor de derecho internacional Público, se ha desempeñado en múltiples cargos, algunos de ellos son: Subdirector operativo de la policía durante el XXVIII ayuntamiento de Mexicali, Director de averiguaciones previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado zona Mexicali, subdirector operativo de la policía municipal en Mexicali ministerio público federal, cónsul de México en San José California, secretario auxiliar del procurador general de la república Ignacio Morales Lechuga y Jorge Carpizo McGregor.
El Dr. Javier Armando Baylón nos habla un nuevo modelo de seguridad pública para Baja California presentado en su tesis doctoral, partiendo de la concepción de seguridad pública para después explicar cómo se compone la seguridad pública en el estado de Baja california. Posteriormente, el Dr. Baylón explica el cambio que propone es su tesis, apoyado en bibliografía y Doctrinas de innovación gubernamental. Específicamente se propuso un cambio de reingeniería, es decir normativo, técnico y táctico y general. Esta propuesta va en crear un único cuerpo de policía en el estado.
Y en base a esta propuesta de un solo cuerpo de policías, el Dr. Explica como reestructurar a los cuerpos existentes, las particularidades de la reestructuración, el impacto del presupuesto, también nos comenta un nuevo paradigma policial para la secretaria de seguridad pública del Estado de Baja California del cual parten 4 líneas estratégicas (Capacitación, Profesionalización, especialización y dignificación. Habla también acerca de la importancia de la innovación gubernamental apoyado en las cifras de los índices de delincuencia en el año pasado proponiendo tomar como modelo a otros cuerpos de policía. Reconoce las facultades que debe tener el cuerpo de policías para el ejercicio de sus labores y que lo que en la actualidad, lo que se ejerce no está funcionando como se desea, proponiendo una unidad central de inteligencia policial compuesto de académicos y policías especializado y destacados que se adecue a la situación cambiante de la comunidad.